Asociación Nacional de Autónomos y Emprendedores de la España Vaciada (ANAEEV)
La Asociación Nacional de Autónomos y Emprendedores de la España Vaciada (ANAEEV) es una entidad independiente, sin ánimo de lucro, creada para defender, representar y acompañar a los autónomos, emprendedores y pequeñas empresas que desarrollan su actividad en los pueblos y territorios rurales de España.
Nacemos con una convicción común: el talento, la economía y las oportunidades no pueden concentrarse solo en las grandes ciudades. Los autónomos y pymes rurales sostienen la vida de miles de municipios y son esenciales para la cohesión territorial, el empleo local y la fijación de población.
NUESTRA MISIÓN
La misión de ANAEEV es clara: fortalecer el emprendimiento rural y garantizar condiciones económicas justas, impulsando un modelo de país más equilibrado. Para ello trabajamos en varias líneas:
- Representación real de autónomos y pymes en el ámbito rural.
- Defensa de derechos, condiciones laborales y oportunidades económicas.
- Apoyo a nuevos emprendedores, negocios locales y proyectos innovadores.
- Promoción de la digitalización, la economía del dato y el uso responsable de la Inteligencia Artificial.
- Impulso de servicios de formación, asesoramiento y acompañamiento continuo.
- Colaboración con administraciones y organismos que trabajan contra la despoblación.
POR QUÉ SOMOS NECESARIOS
España es uno de los países europeos con mayor desequilibrio territorial. Según datos oficiales:
- Más de 6.800 municipios tienen menos de 5.000 habitantes.
- El 84% del territorio está considerado de riesgo de despoblación.
- El 70% del suelo nacional concentra apenas el 15% de la población.
- En comarcas enteras, el tejido empresarial depende casi exclusivamente de autónomos y microempresas.

Durante décadas, el medio rural ha tenido menos representación, menos servicios y más dificultades para emprender, pese a sostener sectores clave como la alimentación, la energía, el turismo o la economía del cuidado. ANAEEV surge para corregir esa desigualdad estructural.
FISCALIDAD DIFERENCIADA: UNA DEMANDA HISTÓRICA
La fiscalidad diferenciada es una herramienta reconocida por la Unión Europea para compensar las desventajas estructurales de los territorios despoblados.
ANAEEV defiende que esta medida debe extenderse a todos los municipios que cumplan criterios europeos de baja densidad, pérdida continuada de población o envejecimiento crítico. Apostamos por:
- Reducción de cotizaciones sociales para autónomos en municipios rurales.
- Deducciones fiscales en IRPF y Sociedades para actividades económicas rurales.
- Bonificaciones por contratación en microempresas.
- Ampliación de la tarifa plana rural a 24–36 meses.
- Incentivos fiscales para nuevos emprendedores y retornados.
Creemos en una fiscalidad que permita competir en igualdad de condiciones y haga viable emprender desde un pueblo.
UNA HISTORIA COMPARTIDA: SIGLOS DE DESPOBLACIÓN
La despoblación en España es un fenómeno estructural que se remonta al siglo XIX, con el éxodo rural vinculado a la industrialización. Entre 1950 y 1980 tuvo lugar la mayor migración interna de nuestra historia: más de cuatro millones de personas abandonaron el campo.
En las últimas décadas la tendencia se ha acelerado: miles de municipios tienen más defunciones que nacimientos cada año y parte del tejido económico tradicional ha desaparecido.
Sin embargo, este escenario también abre una oportunidad: nuevas tecnologías, teletrabajo, economía verde, bioeconomía, turismo sostenible y digitalización pueden impulsar un renacimiento rural si existe apoyo institucional real. ANAEEV trabaja precisamente para que ese renacimiento sea posible.
REPRESENTATIVIDAD Y PARTICIPACIÓN EN REDES
Para que las políticas rurales y del autónomo sean efectivas, es necesario estar presentes en los espacios donde se toman decisiones. Por eso ANAEEV participa, colabora o se alinea con redes de referencia nacionales y europeas, como:
- Rural Pact de la Comisión Europea
- European CAP Network / ENRD
- Comité Económico y Social Europeo (EESC)
- OCDE – Programas de cohesión territorial y emprendimiento rural
- Red Rural Nacional (RRN) del Ministerio de Agricultura
- Red PAC España y mecanismos de «rural proofing»
- Redes autonómicas de despoblación y desarrollo territorial
- Programas europeos como LEADER, Smart Villages y Digital Rural Hubs
Nuestra presencia en estos entornos asegura que la voz del autónomo rural sea escuchada en Bruselas, Madrid, las comunidades autónomas y los organismos empresariales.
QUÉ APORTA ANAEEV
ANAEEV es una organización moderna, técnica y orientada al impacto real. Nuestro trabajo se basa en:
- El análisis riguroso del territorio y de las necesidades del autónomo rural.
- La defensa y representatividad institucional.
- La creación de alianzas con entidades públicas y privadas.
- La implementación de soluciones digitales y tecnológicas accesibles.
- El impulso de proyectos de emprendimiento, innovación y repoblación.
- La promoción del talento, la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial.
Creemos en un futuro en el que emprender desde un pueblo no sea más difícil que hacerlo desde una gran ciudad. Un futuro donde los negocios locales sean sostenibles, las oportunidades lleguen a todos los territorios y la economía rural tenga el reconocimiento que merece.
Ese es el compromiso de ANAEEV. Ese es nuestro trabajo.
